¿Cuál es tu campo de investigación?
Mi campo de investigación es muy amplio y multidisciplinar. Algo característico de las ciencias de la comunicación. Allí se cruzan la teoría de la comunicación, la semiótica, la estética, la antropología, la teoría de la recepción, la historia, la sociología. Me interesa especialmente los fenómenos que tienen que ver con la cultura visual y las prácticas cotidianas que se van instalando en forma masiva a partir de ella.
¿Cómo surge el trabajo que presentaste al llamado ediciones CDF, "Surcando cuadros. Una travesía de la fotografía en el cine"?
Tanto la fotografía como el cine son artes emblemáticas de la modernidad. ¿Cuáles serían las similitudes y diferencias de sus orígenes?
La influencia entre cine y fotografía surge desde los orígenes. La fotografía toma códigos de otras artes, a los que agrega propios. El cine utiliza estos nuevos códigos junto a los anteriores y a los específicos que aporta. Vemos en muchas obras fotográficas y en instalaciones, cómo una forma artística basada en la imagen fija, trata de insinuar cierto movimiento. Ya sea a través del tratamiento de la toma -efectos de movido- o actualmente con los programas informáticos. Otra presencia es la de monitores con videos, animaciones o filmaciones en las instalaciones fotográficas. En cuanto al cine -y es algo que se estudia profundamente en el libro- muchas veces la fotografía desempeña un papel determinante, ya sea en cuanto a su estética, ya sea como imagen fotográfica que cobra un protagonismo cierto en algunos filmes. Es como si el cine se sintiera especialmente atraído por ese "detenimiento" que proporciona una fotografía inserta en el "fluir natural" de las imágenes.
¿A qué refiere el concepto de pantalla como "lugar antropológico" que señalas en tu investigación?
La digitalización de la imagen no es más que una consecuencia necesaria e ineludible en ese camino. La fotografía debía volverse capaz de fluir por el ciberespacio, para poder ser captada, guardada, transmitida o desechada con solo un clic. Debía incorporarse a la pantalla, transformándose ésta en su lugar de trabajo –como el antiguo laboratorio- siendo las pinzas el mouse y los líquidos y las ampliadoras, programas informáticos. Esto trajo como consecuencia la pérdida de su estatus de huella mecánica, de imagen probatoria e irrevocable de que algo estuvo alguna vez frente al lente y fue reflejado por la luz que imprimió la película. Ahora la imagen puede producirse de “adentro hacia afuera”, a partir de algoritmos numéricos; en contraposición a la fotografía análoga, donde necesariamente debía ser el reflejo de un modelo exterior.
Tu investigación incluye el análisis de varias películas: La ventana indiscreta, Rouge, La insoportable levedad del ser, El dirigible, Cigarros, Blow Up, Palermo Shooting, ¿Cuáles han sido los criterios de selección utilizados para la elección de las mismas?
¿Cuáles son actualmente los lugares posibles de estudio y reflexión de esta temática en Uruguay?
Al ser una disciplina relativamente reciente, es difícil encontrar lugares de estudio y reflexión sobre esta temática. Pero últimamente se vienen creando, abriendo, a través de espacios como los que brinda el CdF, las carreras curriculares en las distintos institutos de nivel terciario, o los diversos encuentros y congresos que se realizan regularmente, apoyados por todos estos actores.
¿Qué estás investigando actualmente?
--
Daniel Elissalde nació en Montevideo en 1964. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, egresado de la UDELAR en 1996. Primer Premio “Jóvenes Narradores” de la IMM, 1993. Participó del libro Actualidad de la Comunicación, UDELAR, 1997. Publicó “De pegar en papel a colgar en Internet” en Artículos de investigación en fotografía, CMDF, 2009. Obtuvo Mención en el Premio Nacional de Letras del MEC 2010, categoría Ensayo de Ciencias Sociales, con la obra Mirando a trasluz. Publicó “Una travesía con horizonte y sin final” en Interfaces: Retrato y comunicación. PhotoEspaña y La Fábrica Editorial. 2011. Autor junto a Mariela García del libro “Historias del Palacio Salvo” en 2013. Publica habitualmente en “Revista Relaciones” desde el año 2003. Ha presentado ponencias en diferentes Encuentros y Congresos de su especialidad.
Este trabajo fue seleccionado en la Convocatoria 2013 de CdF Ediciones. Apuntando a estimular la producción de trabajos fotográficos y a promover la realización de libros de fotografía, desde el año 2007 el CdF mediante convocatoria pública edita anualmente un Libro fotográfico de autor UY. En 2008, buscando estimular también la producción escrita, se agregó una convocatoria para la edición de un libro de Artículos de investigación sobre fotografía; en 2009, una convocatoria para Latinoamérica de Libro fotográfico de autor LA; y en 2011, un llamado para sendos Libros de investigación sobre fotografía, para Uruguay y Latinoamérica. Sumándose a esos llamados, en 2012 se lanzó la categoría Fotolibro, en la que cada postulante puede elegir libremente el formato y las características del libro.
La selección de Libro fotográfico de autor UY, Libro fotográfico de autor LA y Fotolibro estuvo a cargo de Leandro Villaro (AR), seleccionado por el CdF como jurado en Latinoamérica; Diego Tocco (UY), elegido por el CdF como jurado en Uruguay; y Gustavo Maca Wojciechowski (UY), en representación de los participantes.
La selección de Artículos de investigación sobre fotografía y de Libro de investigación sobre fotografía, estuvo a cargo de Claudia Feld (AR), seleccionada por el CdF como el jurado en Latinoamérica; Ana María Rodríguez (UY), elegida por el CdF como jurado en Uruguay; y Mónica Maronna (UY) en representación de los participantes. Las bases del llamado se encuentran disponibles en el sitio web del CdF.