Noticias
10/10/2012
Por Equipo indexfoto
De la serie "Los rostros sin alma". Foto Oleg Dou
El 18 de este mes se inaugura en Krasnodar, Rusia, la IV edición del Festival de Fotografía Photo Visa. Para participar de este festival, tanto en exposiciones como en otras actividades (proyecciones, charlas, presentación de libros, entre otros), fueron seleccionados autores de diferentes procedencias. De Uruguay fue seleccionado José Pilone -en revisión de porfolios en el pasado “Encuentros Abiertos - Festival de la luz” de Buenos Aires- con la serie “El hombre gris”. [ + ]
Fotógrafos/as / Entrevistas
02/10/2012
Por Mauricio Bruno/CdF
Foto Carlos Contrera / CdF
Jorge Tiscornia nació en Montevideo en octubre en 1944. Militante del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) desde comienzos de 1970, fue detenido en junio de 1972 y posteriormente encarcelado en el Penal de Libertad, donde permaneció hasta marzo de 1985. Días antes de su liberación realizó varias fotografías dentro del Penal, que al día de hoy constituyen el único testimonio fotográfico de su funcionamiento como cárcel política. Esas imágenes han sido donadas recientemente al CdF y forman parte de la exposición 4.646 días, que desde el 27 de julio y hasta el 10 de octubre puede visitarse en la Fotogalería Bazar (Av. 18 de Julio 885). [ + ]
Fotógrafos/as / Exposiciones
28/09/2012
Por Azul Cordo
Interior de la celda 11 izquierda del sector A del quinto piso, durante la noche. Febrero de 1985. Foto Jorge Tiscornia.
Jorge Tiscornia tomó las únicas fotografías que existen desde el interior del penal de Libertad cuando funcionaba como cárcel para presos políticos durante la última dictadura uruguaya; éstas se exponen en el CDF hasta el 10 de octubre, junto con una recreación en plano, escala 1:1, de una celda y la proyección del almanaque en el que este fotógrafo registró hechos de su encierro que duró 4646 días. [ + ]
Noticias
26/09/2012
Por Equipo indexfoto
Desde 2004, la Bienal Argentina de Fotografía documental promueve el pensar y el disfrutar a la fotografía documenta Organizada por la Fundación Infoto, la Bienal toma los principales espacios culturales de la ciudad. Exposiciones, foros de discusión, conferencias, proyecciones, visionado de portfolios, reuniones académicas, talleres y una gran cantidad de actividades conexas se viven en un clima de camaradería. Esta iniciativa tiene también un profundo sentido de la responsabilidad para con la sociedad porque entiende a la fotografía como un agente de cambio y reflexión. [ + ]