Hoy comenzaron las Novenas Jornadas Sobre Fotografía en la Sala Azul de la Intendencia de Montevideo. Inspiradas en el libro “Después de la Fotografía”, del profesor, editor y autor estadounidense, Fred Ritchin (“After Photography”, WW Norton & Company Inc., 2009). Las Jornadas contaron con la presencia del propio autor, quien realizó la primera conferencia de la tarde.
Ritchin reflexionó sobre algunas de los temas fundamentales que aborda en su libro, partiendo de la base de que la fotografía como la conocimos ha muerto y que la práctica fotográfica y documental se debe repensar y reformular dentro del actual paradigma digital-virtual. Cuál es la función del fotógrafo de prensa hoy en día con las innumerables imágenes que se producen en minutos; cómo las procesamos; qué destinos y usos reciben esas imágenes, son algunas de las cuestiones que aborda el autor a través de diferentes ejemplos concretos fotográficos, dentro del contexto de las nuevas tecnologías de la era digital.
Fred Ritchin es Profesor de la Universidad de Nueva York y co-director del programa educativo NYU/Magnum Foundation Photography and Human Rights (Fotografía y Derechos Humanos de la Fundación Magnum y Universidad de NY). Fue editor de imagen del New York Times Magazine (1978-82), editor ejecutivo de la revista Camera Arts (1832-83) y director-fundador del Programa de Fotoperiodismo y Fotografía Documental en el Centro Internacional de Fotografía (ICP, NY), de 1983-86. Ha escrito y presentado conferencias internacionalmente sobre los desafíos y las posibilidades implícitas en la revolución digital. Pixel Press es la organización que fundó y dirige, dedicada a publicar proyectos multimedia y a experimentar con formatos no-lineales y virtuales en el trabajo documental y fotoperiodístico.
La segunda ponencia, “¿Después de la fotografía? Consideraciones sobre el retorno de viejos temas en el actual contexto”, estuvo a cargo de los investigadores argentinos Pablo Vitale, Silvia Pérez Fernández y Alejandra Marín. Los autores cuestionaron la idea de pensar a la fotografía digital como "una revolución total" ya que, en parte, deja de lado el camino recorrido por la fotografía analógica. Según los ponentes, la técnica fotográfica en sus inicios acompañó los principios del paradigma positivista y fue "funcional a la burguesía" de la época. Resaltaron los cuestionamientos del autor Benajamin a la noción positivista que entendía al medio fotográfico al servicio de la fuerzas de producción ya que consideraba que "cambiaba radicalmente las formas de pensar y percibir, y con ello el conjunto de las formas de mirar". A su vez, proponía "no pensar las formas previas de expresión en contraposición" al lenguaje fotográfico sino que pensarlas como incluyentes. Pensadores posteriores como Adorno, más escépticos con respecto a los usos que se le pueden dar a los nuevos medios, consideraron a la fotografía adoctrinadora y domesticadora de la mirada de las masass.
Los autores propusieron que "el actual momento (de la fotografía) lo vemos iniciar a fines de la década de 1960, donde comienzan a debilitarse los grandes procesos emancipatorios". Según ellos el caracter revolucionario asignado a la fotografía digital no tienen algo realmente novedoso y las problematizaciones sobre el tema ya estaban planteadas en la década del `80 e incluso en las vanguardias artísticas de principios de siglo XX. Concluyeron su presentación preguntando si es posible pensar en revolución al hablar de fotografía digital y convocaron a reflexiona si "mas información es equivalente a mayor conocimiento". "Creemos - que vivimos- en un momento de luchas de representaciones, de gente que vuelve a la fotografía analógica" y que no se puede "pensar todo esto como una celebración sin cuestionarlo".
En el espacio de Presentación expusieron sobre sus investigaciones Rosângela Rennó y Brian Mackern. La presentación de la artista brasileña, doctora en Artes y licenciada en Arquitectura, se denominó “¿Por qué dedicarse a la recuperación de lo analógico en tiempos digitales?”, en la que mostró una selección de sus proyectos artísticos proponiendo, desde diferentes perspectivas, su “abordaje crítico y conceptual en relación a la historia de la fotografía, archivos fotográficos, la reconstrucción de la memoria y la significancia de la imagen como objeto”. Entre sus libros de artista refirió a “Río Montevideo”, editado en 2011, que lleva el nombre de la muestra realizada por la autora en el CdF (sala del Bazar), con curaduría de Verónica Cordeiro, a partir del archivo fotográfico “El Popular”. Sobre este proyecto -que entre otros puntos propone lazos históricos y políticos entre ambas ciudades-, Rennó destacó su proceso de trabajo, concepto y puesta en escena.