Notas Críticas
  
  
  
  
  
                07/07/2011
  
  
  
                Por Agustín Fernández - Mane Gurméndez
  
  
  
  
  
                Foto Magdalena Gurméndez
  
  
  Respuesta de los autores de "Montevideo inside out" a la nota "Lenguaje de gestos. Acerca de Montevideo Inside Out y la disputa por la visualidad en el espacio público" de Mauricio Bruno, publicado en Indexfoto el 5 de julio pasado.   [ + ]
  
                Noticias
  
  
  
  
  
                24/06/2011
  
  
  
                Por Equipo indexfoto
  
  
  
  
  
                Foto Germán Luongo
  
  
  Diversas paredes de Montevideo amanecieron ayer con gigantografías de clasificadores observando a los transeúntes. Se encuentran en varios puntos de la Ciudad Vieja -como el Teatro Solís-, y en la iglesia de la Cruz de Carrasco. Las fotografías, que muestran a clasificadores de cooperativas de Montevideo, buscan concientizar sobre la importancia del trabajo cooperativo de clasificación de residuos para su posterior reciclaje. Esta acción se realiza en el marco del proyecto internacional Inside Out (financiado por el premio TED), del artista/activista francés JR. El proyecto tiene sus orígenes en París y se ha realizado en diversas partes del mundo, como las favelas de Rio de Janeiro, Palestina y Kenia. [ + ]
  
                Noticias
  
  
  
  
  
                20/06/2011
  
  
  
                Por Alexandra Nóvoa / indexfoto
  
  
  
  
  El 7 de junio se presentó en el Centro de Fotografía/CMDF el libro “El padre nuestro Artigas”, con fotografías de Martín Atme y texto de Fernando Andacht. A través de veinte dípticos y un análisis semiótico, este libro aborda la icónica y cotidiana imagen del líder histórico a partir de su emplazamiento en disímiles y, muchas veces, insólitos contextos.  [ + ]
  
                Notas Críticas
  
  
  
  
  
                10/06/2011
  
  
  
                Por Sabela de Tezanos
  
  
  
  
  
                Two hands Jerry Gonzalez. Foto Guillermo Baltar.
  
  
  CoincidIr generacionalmente es una casualidad que, si bien favorece, no necesariamente nutre las afinidades electivas. En el recorrido de esta exposición de Guillermo Baltar la fotografía se convierte en pre y post texto, en sentido literal, conformando un vaivén en la frontera sutil que el hilo conductor de la muestra propone. La exposición es un itineriario, un homenaje a la música, sus evocaciones
y sus entornos a partir de las estéticas y el clima social de los años 60 y 70, citados a través de representantes del pop, el rock y el jazz en diálogo con las imágenes, abarcando las décadas de los 80 y 90 y extendiéndose a nuestros días. [ + ]
  



