Notas Críticas
19/07/2013
Por Georgina Torello
Galería Witcomb. Fotografía estereoscópica de Eugenio Cardini. (Primer premio del concurso de la S.F.A. de A. de 1900.)
¿Qué tienen en común un daguerrotipo del escritor José Hernández, de 1859, que lo representa de frente y de espaldas; la mítica filmación La llegada de un tren (1896), de los hermanos Lumière, y el fotomontaje Los 30 Valerios (1901), que retrata un concierto en el que todos los presentes son encarnados por la misma persona, desde los músicos de la orquesta al público asistente, pasando por los mozos que sirven drinks y las imágenes de los cuadros que adornan la sala? La pregunta juega con la forma del acertijo, pero no pretende respuestas ingeniosas, ni busca sentidos ocultos. Quiere sintetizar, en cambio, el tipo de relación entre el medio fotográfico y cinematográfico, una de las cuestiones centrales y más sugestivas del volumen De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en Argentina (1840-1933), de Andrea Cuarterolo, recientemente publicado por el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF). [ + ]
Notas Críticas
28/06/2013
Por Lic. Guillermo Baltar Prendez
De izquierda a derecha Perico Díaz, acordeón de dos hileras, y Marcelino Barrientos, guitarra. Young, departamento de Río Negro.
Si la obra monumental de Lauro Ayestarán, se asienta en la investigación y recuperación musicológica del Uruguay, la exposición "Músicos. Fotografías del Archivo Lauro Ayestarán" pone de relieve otra de sus facetas, la de fotógrafo. Sus capturas están intrínsicamente ligadas al principio primigenio de la misma: la documentación. [ + ]
Notas Críticas
18/06/2013
Por Liliana Molero
Homecoming Imaginary. Foto Jorma Puranen
A inicios de mayo pude estar en la semana inaugural de Fotográfica Bogotá. Esta es una bienal internacional que en el 2013 tuvo su 5º Encuentro, en esta oportunidad sobre el paisaje, y con los países nórdicos como invitados de honor. Durante esa semana se realizaron la mayoría de las inauguraciones, entre la que estuvo una selección de mi trabajo Presencia. En total había 64 fotógrafos expositores, de diversas partes del mundo y modalidades creativas. Muchos de los fotógrafos estuvimos realizando talleres en Universidades, o dictando conferencias sobre la producción propia. [ + ]
Notas Críticas
31/05/2013
Por Riccardo Boglione
Foto Claudio Meneghetti.
Se trata de quince dípticos, cada uno retrata dos veces un ciudadano de Porto Alegre que vive en situación de calle, con la lógica del “antes” y “después” de los testimonios publicitarios. Meneghetti los inmortaliza primero al entrar en un refugio donde pasarán la noche y al día siguiente, luego de haberse alimentado, usado un tratamiento de higiene y recorrido “conferencias y talleres sobre generación de renta”, los vuelve a fotografiar. En los dos casos, la consigna es la misma, mientras Meneghetti aprieta el botón de la cámara, ellos tienen que pensar “en cómo está siendo su día”. [ + ]